Cantigas e Agarimos – O Corazón Aberto
11,95€
En stock
En stock
Ese hombre que, como quien no quiere la cosa, reposa en un lugar discreto de las tierras de Frades, fue uno de los fundadores y principal líder de las Hermandades da fala. En el decir de los estudiosos de su figura, posiblemente su ideólogo con más futuro. Futuro que solo su prematura muerte irónicamente a causa de la llamada gripe española truncó. De su valía nos dan idea las palabras que, al saber de su muerte, escribe Castelao en Nosa Terra y los versos que en a Tierra asoballadalle dedicó Ramón Cabanillas, el poeta de as irmandades, en el poema titulado ¡En pie!, que se convertiría en el himno das Irmandades da fala y del que nosotros cogemos prestado un verso para darle nombre a este CD. De su mano vendría también la puesta en marcha, en 1917, del antecedente directo de Cantigas e Agarimos: el coro compostelano Queixume dos Pinos.
Coro que tenía como presidente a Salvador Cabeza de León, como director a Bernardo del Rio y como vicepresidente al propio Portero Garea, y que debido la pandemia de la gripe no pudo hacer su presentación al público. Mas, transcurridos dos años de aquel malfada-del viento de la gripe española, los supervivientes de Queixumes, junto con un grupo de amigos de Bernardo de él Rio, harían realidad el sueño truncado de Portero Garea Cantigas y Cariños, que haría su presentación al público de Compostela en el mes de julio de 1921.Hoy, cien años después de su muerte, aquí estamos: en pie, serenos y el corazón abierto… En pie… y encendido la antorcha que en legado recibimos de Portero en el firme compromiso con la defensa de nuestra lengua, de nuestra música y de nuestro patrimonio histórico y cultural; pues como decía Neira Vilas Galicia espera eso de nosotros y nosotros como Portero Garea creemos en Galicia.
Y hoy, cien años después de aquel tu sueño truncado, te decimos alto y fuerte: Hermano, por ti y por siempre jamás, aquí estaremos…
TEMAS
01 – Foliada de San Xoán
02 – Airiños, airiños aires
03 – Cantiga de Palas de Rei
04 – Pandeiretada de Muxía
05 – O Pote
06 – Monte Viso
07 – Xota e Muiñeira de Caroi
08 – Foliada d’A morte do gaiteiro
09 – A cinta de namorare
10 – Pandeiretada de Rendal
11 – Polca de Castrillón
12 – Carmeliña
13 – Pandeiro de Ribadavia
14 – Foliada de Noia